29 sept 2008

Texto de inicio

Conciencia esquizofrénica

Cuando la escena se mezcla con la vida…
Cuando la vida parece ser una escena, una puesta en escena…
Cuando la escena y la vida se doblegan, te traicionan y termina con un amor primordial…
Cuando volcás tu vida a la escena: ¿es un principio de catarsis o es quedarte atrapado en las construcciones, en las contradicciones en las que puede desembocar?
Como la escena empieza a constituir tu vida, de manera tal que todo se confunde…
Cuando la escena te traiciona y te muestra su filo más peligroso… ¿querés escapar? ¿De qué escapar?¿De la escena o de tu vida, o de ambas cosas?
Cuando los pasos de danza y las alternativas de la danza empiezan a conformar tu vida y a amalgamarse a tus contradicciones…
Cuando las puestas escénicas y las alternativas en la danza son tan mínimas, tan pobres, tantos fracasos que mutilan buena parte de tu vida…
Cuando necesitás tirarte de cabeza en la vida, en la más superflua cotidianeidad porque no aguantás más las puestas escénicas y las alternativas de la danza…

Cuando la escena y sus vericuetos hacen que pierdas una amiga, que luego la representás como un vacío en tus creaciones; se traduce en una silla vacía…
Cuando una persona, un amor se amolda tanto a vos que quiere seguir tus pasos en la escena… ¿No es para volverse loco? ¿No dan ganas de tirar todo al demonio?
Conciencia esquizofrénica: ¿qué tiro, qué desecho? ¿la escena o mi “real life”?
Cuando un amigo compite tanto consigo mismo y con el medio, que termina compitiendo contigo, entreverando esquizofrénicamente, nuevamente, la escena y la “real life”…
Cuando uno piensa su vida sólo a nivel de la escena y de las paupérrimas alternativas y posibilidades del medio…

Cuando se depositan tantas ansias, tantos anhelos y vanidad en la escena, ¿no se vuelve tu vida enredada en egoísmo y vanidad?... ¿y qué ocurre con la envidia y los celos profesionales?...
Cuando encontrás gente “pasada”, “comida” por su propia vanidad, creyendo que posee la verdad en la escena y en el arte de la danza…
Cuando sus cabezas, sus pensamientos y por consiguiente sus comentarios están llenos de verborragia descalificatoria de los otros y sus puestas y apuestas.
Cuando las personas –personajes– se cruzan y se saludan, y sólo pueden ver la escena, las alternativas, los pasos de danza que utilizan, que articulan y conforman su cuerpo, sus movimientos…

Cuando una antigua maestra de danza no quiere ver tu cara…
Cuando esta locura, cuando esta irrealidad real no permite que retomes una historia de amor…
Cuando sos culpable, o te sentís culpable de haber construido en una persona, en un amor, esta conciencia esquizofrénica…
Cuando uno escribe sobre esta conciencia esquizofrénica… ¿para dónde va? ¿Para quién es? ¿Para quién lo hace?...

Un cuerpo que se repasa a sí mismo…
En su construcción, en su constitución escénica…
Un sujeto creador que repasa y se encuentra enredado en sus propias creaciones, en sus personajes, en sus máscaras…
Una persona que necesita distanciar, generar una dicotomía con su vida cotidiana…
Una conciencia esquizofrénica que se encuentra y se refleja…
¿Terminará siendo una obra endogámica? Y no sólo para el medio de la danza sino sólo para sí mismo…

¿Para hacer catarsis o para entreverarse más?

Necesito del otro. De los otros…. La otredad…

Todo esto será simplemente una excusa para encontrar a los otros y sus miradas…

Necesito una máscara, algo que oculte lo que siento… algo que oculte mi rostro; no me acepto, no acepto mi rostro, mis gestos, no acepto esta alternativa de la danza que está tan constituida en mí de la que no puedo desprenderme…

Conciencia esquizofrénica
Esquizoide
La pérdida de la individualidad
La “epistemología corporal”

Ideas:

1. "A mí me dicen que soy neoclásico." El rojo, el fuego, explotar como un sapo.

2. El gris, la depresión exacerbada: "me estuve por morir, creí que me moría. Limpié el baño para que todo quedara en orden".
¿Cómo es el espacio en que habita un esquizofrénico? ¿Cómo es el cuerpo de un esquizofrénico? ¿Cómo se viste?¿Cómo se mueve?¿Cómo habla?¿Cómo mira?¿Cuál es el personaje?
La falsedad: "les pongo caras lindas a mis alumnos".
Bailar con el palo de maestro de danza, estar rodeado de perros, de dolencias, de angustias, de grises. Ser un pordiosero de la danza.

3. El llanto por no sentirse alguien normal, sano, que pueda convivir con los demás, el ser bicho, introvertido. La incapacidad de socializarse, el hecho de relacionarse sólo de a dos, de chupar al otro, exprimirlo, de perderse en el otro, de estar con uno aunque con el otro, sin el otro no soy yo, perder finalmente la individualidad.

Perder la noción de quienes somos parados en el mundo: lo que decimos no es nuestro, lo que bailamos no nos pertenece, no hay forma de adueñarnos, necesitamos la catarsis. ¿Es posible entender y creer que la danza no es una única cosa? ¿Podremos dejar de sentirnos únicos y completos, de dejar de pensar que los demás son distintos y malos, que no nos sirven?
"Todo lo que hace el resto no es danza, pura frivolidad."

El encierro, el enclaustramiento. ¿Para qué? ¿Para cuidarnos de no volvernos más esquizofrénicos, o para ser cada vez más enfermos? ¿Enfermedad? ¿Estoy enfermo?

28 sept 2008

4a. muestra seminario

Jueves 11 de setiembre

Los polifones hablan

las diagonales / el espacio / nunca son lo que parecen / cuando los polifones, un polifon / el absurdo / absurdo bien, bien absurdo / la escena se triangula, se triangula la escena / triangulo, polifones, cuerpos / lenguajes de danza / ¿que lenguaje? / lenguaje / no dice, dice si / entonces cuando el espacio se triangula.

los aplausos y la escena lo son todo / todos los aplausos en escena que bueno / que buen proceso / no entiendo el subtexto / los tiempos / el tiempo es el mismo / lo convencional y lo no / el teatro posdramatico / se llama posdramatico teatro / no se encuentra, se llega / necesitamos un musico, vestuario, un tema / musica, espacio sonoro, no se entiende/ si que bueno.

la consistencia / no tiene coherencia / cuando hablan y explican, el texto tiene coherencia / me parece que no quieren bailar / cuando bailan, hacen, que, bueno bailan / que bonito / me gusto / el espacio, los polifones, la silla / la mascara, que hallazgo / es perturbador / perturbadora mascara / transparente, se deja ver, se dejan ver, union espiritual / que comunion / comunion / con union / union.

Preguntas, interrogantes, problemas, cuestionamientos

¿Cuál podría ser una posible estructura de obra?
Si se percibe a la obra como dentro de los marcos del absurdo
¿Cómo generar una estructura acorde a ella?
¿Qué les parece la utilización de los polifones?
¿Qué hacer con ellos?
¿Cómo se imaginan a la obra sin los polifones?
¿Qué tipo de relación les parece que entablamos con los polifones?
¿Cómo hacer tratable a los polifones?
¿Cómo poder mantener una escena, un lugar al que se arribo de manera lúdica, a partir de la improvisación? Específicamente los lugares del “humor”
¿Cómo consideran los espacios de “humor”?
¿Cuándo considerar que cierto lugar o tensión en la escena puede resultar gracioso o provocar la risa? ¿Cuándo les parece, en el trabajo que vieron, que lo “cómico” esta demasiado subrayado? ¿Cómo dosificar ese material?
¿Cómo encuentran a nuestros cuerpos en el desdoblamiento entre lo que nosotros consideramos escena y lo que estaría por fuera ( ej. ir hacia la radio)?
¿Cómo encuentran a la energía que depositamos cuando estamos “en escena”?
¿Qué es lo que “damos”? pensando en una mirada completamente despojada de preconceptos. ¿Qué sucede acerca de la “desprolijidad” tanto del trabajo en si mismo como del espacio con los polifones?
¿Cómo transformar una desprolijidad arbitraria en una desprolijidad cuidada?
¿Consideran a la obra como absurda?
¿Cómo poder entender y explicar los limites del absurdo?
¿Cómo consideran la utilización de la música?
¿Cómo poder confeccionar un espacio sonoro pensando en el trabajo que vieron?

Devolución de Carolina Silveira a partir de las interrogantes planteadas luego de la tercera muestra.

Hola chiquilines! Qué bueno que estén con todas estas preguntas, espero que entre todos vayamos viendo posibles respuestas, pero, como siempre, las decisiones últimas son de ustedes y eso es lo difícil... aunque siempre se puede cambiar, no hay por qué cerrar las obras...

Vayamos por partes... en cuanto a la última presentación del seminario, digamos que no importa en sí misma, lo que sí importa es el hecho de que, a mi parecer, los materiales que quieren usar ya están puestos en juego, entonces como que se impone buscar una estructura que los integre. En cuanto al cronograma del seminario, lo que tenemos son las fechas de muestras para las cuales sí hay que tener la obra, o una primera versión de ella, pero para eso hay un mes más después determinado el período de encuentros. Así que, bueno, el tema de la estructura creo que hay que trabajarlo con cuidado de no meter todo en un marco inflexible; una estructura puede ser apenas trabajar sobre el material con una noción más global, integrando todo lo que sucede y observando cuáles serían los elementos estructurantes dentro de lo que ya tienen.

En el proyecto inicial de ustedes había esta inquietud con respecto a las tensiones entre vida y arte. Creo que eso fue llegando al trabajo casi sin proponérselo, en esta propuesta donde resulta tan interesante lo que hacen como parte de la escena como todo el ritual cotidiano del trabajo. A todos nos llamó mucho la atención eso y parecería que está bueno integrarlo. Entonces ahí ya hay un elemento estructurante: entradas y salidas: la escena y "la vida". En ese sentido no es necesario que la parte de "la obra" tenga una estructura totalmente coherente en sí misma, sino que encuentre su coherencia en la relacióncon los fragmentos de "la vida".

A su vez, si hay una idea de absurdo rondando, lo interesante es justamente, estructurar los momentos de acuerdo a lógicas no lógicas, es decir que la forma en que encadenan las acciones debería tener un efecto de extrañamiento para nosotros. Por ejemplo: yo puedo hacer una obra donde represente la forma en que hago la obra, entonces empiezo calentando, estirando, etc., como si estuviera en un ensayo y después empiezo a pasar las escenas, etc. Ahí me parece que la estructura sería un poco demasiado coherente o lineal. En cambio si de repente empiezo en el medio de una escena, creando toda la ilusión de ese mundo ficcional y en una rompo y tomo agua y paso a otra cosa sin aviso, ahí quizás lleguemos mejor al absurdo de la situación. El juego con las máscaras, como pasó con pablo mientras esperaba que marcelo pusiera la música para empezar, creo que es una herramienta muy interesante.

También pienso que la estructura podría integrar esos tres niveles que están puestos en juego: la escena más ficcional, las partes en las que uno "traduce" o "explica" o se pregunta sobre lo que el otro está haciendo (donde ya hay un nivel de representación diferente y una triangulación más clara con el espectador) y lo cotidiano. Para mí, el banquito es un buen comienzo y la parte en que gesticulan los dos al mismo tiempo, donde desarrollan esa "traducción" pero en ausencia de la fuente (no se sabe qué están traduciendo ahora, pero hay un referente claro a las partes anteriores donde uno traducía al otro), eso podría ser un buen final, porque, además, empiezan como más que nada a preguntarse qué es todo esto y nosotros como público nos preguntamos lo mismo: ¿qué es todo esto que pasó?. Ahora que lo digo, me doy cuenta de que la presentación anterior tenía una estructuración más clara para mí que la última vez que mostraron. Sólo que ahora agregaron unos materiales que está bueno integrar como el del ballet y la diva (los lenguajes), que quizás puede ser previo a las gesticulaciones.

Los polifones pueden formar parte del absurdo general, aunque quizás esté bueno que haya una proliferación mayor, creo que el problema básico con los polifones es que parece que para ustedes tienen un sentido muy concreto (no muy abierto) pero para nosotros son una gran incógnita. Entonces hay como una necesidad de que si están tengan una presencia material más contundente, más clara, incluso si estuvieran cayendo del techo todo el tiempo, como una garúa constante que va transformando el espacio absurdamente, podría ser interesante. Pero la manipulación que hacen de ellos a veces y luego cómo los ignoran es lo que queda raro. Incluso esa parte en que pablo hace como que agarra y junta algo de afuera, cuando lo veo me pregunto por qué no los polifones, sin embargo, me gusta que no agarre nada. Pero hay como una superposición rara ahí: como que hay algo agarrable pero no se agarra.

Que se llame polifónica también remite al tema de la música y a la idea de que hay muchas voces, una pluralidad sonora y esto está en la obra: está en la idea de desdoblamiento que aparece entre ustedes dos, entre vida y arte y en la mezcla de cosas que hay ahi: mezcla de lenguajes musicales y corporales. También creo que es interesante usar una música y pasar de una cosa a otra con el cuerpo dejando la misma música, como dos cosas que van por caminos paralelos, aun cuando trabajen en la escucha de eso en el momento de la interpretación. Para ordenar la desprolijidad quizás hay que acotar el mundo de los objetos con más precisión: elegir: el banquito, la salus naranja, el grabador, el agua, no sé, lo que quieran, quizás está bueno ver de no ordenarlo tanto, por ejemplo, no tener un cd con toda la música como uno haría normalmente sino varios cds e irlos cambiando. Quiero decir, que quizás el criterio para elegir en esta propuesta no sea el de la economía o síntesis, sino más caprichoso.

En cuanto al humor creo que hasta ahora no han abusado de él, sino que lo han trabajado con la misma seriedad que el resto, lo cual me parece que lo hace más interesante e inesperado. Hay como tres resortes para el humor: el que aparece por el corte con la escena hacia lo cotidiano, el que aparece cuando uno "explica" al otro y el de las escenas de lenguajes y gesticulaciones llevadas al extremo. Creo que está buenísimo que registren lo que hacen cuando están esperando que el otro ponga la música, es un momento clave para los cortes y para el humor bien sutil. También tomaría lo del chicle, dosificando su aparición, dejando que me olvide que está ahí y meterlo cada tanto. Dos lugares buenos para meterlo me parecen cuando el "monstruo" y cuando la "diva" de marcelo. Pero sobre todo, creo que está bueno registrar esa forma de aparecer que tienen las cosas cuando no están en los planes, que simplemente se dejan caer, hay poca voluntad en eso, está borrada la intención. Entonces surge el humor sin querer.

El desafío para ustedes, que están tomando muchas de las cosas que hacían inconscientemente para usarlas conscientemente, es que no pierdan la inocencia con la que se presentaban antes. No sé bien a qué se refieren con la pregunta ¿qué es lo que damos? pero lo que me dan a mí es una gran sorpresa desde que empezamos este proceso, de verlos con la apertura que nos escuchan y se escuchan entre ustedes y cómo están construyendo una obra realmente a partir de un diálogo, de una relación en la que todas las voces son tenidas en cuenta.

Lo que dan es para mí ese trabajo, porque, justamente al no ser tan clara la separación entre la vida y la obra, todo lo que están haciendo como Marcelo y Pablo que crean una obra en la vida, se ve en ella. Me parece que dan esa transparencia en la obra, uno los ve trabajando, creando. Y la obra entonces habla quizás de eso, de su propio trabajo para existir.

Un abrazo, estoy a las órdenes, Carolina.